"Es necesario trabajar conocimiento y espiritualidad para crear seres congruentes, plenos, fieles a su esencia y con la voluntad de alcanzar la sabiduría"
Madirakshi, 2009
viernes, 5 de septiembre de 2014
Planteamiento del problema cuantitativo (Blanquita)
Hola chicos. En la infografía que hice traté de resaltar aspectos que consideré importantes en el planteamiento del problema cuantitativo,. Menciono los 5 elementos de la lectura. Les recomiendo lo vean de abajo para arriba.
El investigador es el encargado de escribir claramente este planteamiento y establecer todos los elementos de una manera clara y accesible. 1. Los objetivos deben resolver un problema real (Shakira está preocupada), pero en éste enfoque también puede brindar datos para comprobar una teoría (como se vio en clase). 2.Las preguntas de investigación deben ser muy específicas en el enfoque cuantitativo, puesto que queremos recabar los datos para responder a ellas. De igual forma, no debemos saber las respuestas (ver imagen de la niña que quiere participar porque ya se sabe la respuesta). 3. La justificación debe contener el por qué de la investigación, así como establecer quiénes serán los beneficiados. Para ilustrar éste elemento se usó un contraste entre la imagen de una joven sola y la de un grupo de amigos extendiendo la mano para pedir ayuda. Además, hay un diálogo entre cavernícolas realizando una investigación básica, mientras que los otros realizando una investigación aplicada. El concepto aquí era el justificar el porqué de su investigación. 4. La viabilidad tiene que ver con los recursos financieros, humanos y materiales, por lo que se usaron imágenes de éstos. La viabilidad es un aspecto importante porque aunque se plantee un problema y se quiera dar solución a él, si se carece de éstos recursos, entonces la investigación no se vuelve viable para su realización. 5. Por último, se presenta la evaluación de las deficiencias. Para ilustrar éste aspecto elegí una imagen que representa la perspectiva. Debemos estar conscientes que nuestra investigación forma parte de otras para resolver problemas de la misma índole (no iguales), pero que como investigadores podemos aportar otra perspectiva, y de igual manera tendrá relevancia.
Buen día Blanquita, tu infografía me pareció excelente, tiene los aspectos importantes del planteamiento del problema cuantitativo, además es clara y concisa para un investigador principiante e iniciar una investigación cuantitativa.
Wow Blanquita! Me encantó tu descripción y desarrollo de infografía. Excelente! Sólo se sugiere plasmar un poco más de contenido sustentado así como recomendaciones de sitios para ampliar la temática abordada. Well-done girl!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola chicos. En la infografía que hice traté de resaltar aspectos que consideré importantes en el planteamiento del problema cuantitativo,. Menciono los 5 elementos de la lectura. Les recomiendo lo vean de abajo para arriba.
ResponderEliminarEl investigador es el encargado de escribir claramente este planteamiento y establecer todos los elementos de una manera clara y accesible. 1. Los objetivos deben resolver un problema real (Shakira está preocupada), pero en éste enfoque también puede brindar datos para comprobar una teoría (como se vio en clase). 2.Las preguntas de investigación deben ser muy específicas en el enfoque cuantitativo, puesto que queremos recabar los datos para responder a ellas. De igual forma, no debemos saber las respuestas (ver imagen de la niña que quiere participar porque ya se sabe la respuesta). 3. La justificación debe contener el por qué de la investigación, así como establecer quiénes serán los beneficiados. Para ilustrar éste elemento se usó un contraste entre la imagen de una joven sola y la de un grupo de amigos extendiendo la mano para pedir ayuda. Además, hay un diálogo entre cavernícolas realizando una investigación básica, mientras que los otros realizando una investigación aplicada. El concepto aquí era el justificar el porqué de su investigación. 4. La viabilidad tiene que ver con los recursos financieros, humanos y materiales, por lo que se usaron imágenes de éstos. La viabilidad es un aspecto importante porque aunque se plantee un problema y se quiera dar solución a él, si se carece de éstos recursos, entonces la investigación no se vuelve viable para su realización. 5. Por último, se presenta la evaluación de las deficiencias. Para ilustrar éste aspecto elegí una imagen que representa la perspectiva. Debemos estar conscientes que nuestra investigación forma parte de otras para resolver problemas de la misma índole (no iguales), pero que como investigadores podemos aportar otra perspectiva, y de igual manera tendrá relevancia.
Saludos :)
Buen día Blanquita, tu infografía me pareció excelente, tiene los aspectos importantes del planteamiento del problema cuantitativo, además es clara y concisa para un investigador principiante e iniciar una investigación cuantitativa.
ResponderEliminarWow Blanquita! Me encantó tu descripción y desarrollo de infografía. Excelente! Sólo se sugiere plasmar un poco más de contenido sustentado así como recomendaciones de sitios para ampliar la temática abordada. Well-done girl!
ResponderEliminar